
Solución política
Muros verdes
Predicar con el Ejemplo

Resumen
Los muros verdes se componen de plantas instaladas en los laterales de los edificios. Las plantas enfrían las temperaturas de envoltura de los edificios y las temperaturas circundantes mediante la evapotranspiración y el sombreado. Los muros verdes también se conocen como muros vivos o jardines verticales.
Implementación
Promover los muros verdes convirtiéndolos o instalándolos en propiedades públicas existentes o nuevas.
Consideraciones para su uso
Los muros verdes requieren un riego suficiente y un alto nivel de mantenimiento continuo. Deben seleccionarse plantas que proporcionen un follaje denso para maximizar la cobertura.
Descripción
Clima:
Cálido/Húmedo, TempladoPalancas políticas:
Predicar con el EjemploLos gobiernos tienen la titularidad y las competencias sobre muchos activos, tales como edificios y calles, y también son empleadores y contratistas directos. Esto les permite promover soluciones que contribuyan a la preparación y reducción de los riesgos relacionados con el calor térmico y a demostrar el impacto de dichas soluciones predicando con el ejemplo, mediante intervenciones proactivas para hacer resilientes al calor sus propios activos, ofertas de empleo y contratos.Puntos de activación:
Evaluación o inicio de grandes proyectos de infraestructura de la ciudadIncluye proyectos en áreas tales como el tránsito urbano o la construcción/rehabilitación de servicios públicos o calles, etc.Nuevo desarrollo planificadoIncluye el desarrollo de zonas nuevas y la reurbanización de zonas existentesRehabilitación sustancialIncluye proyectos de reurbanización o renovación sustancialTipos de intervención:
Infraestructura Verde/NaturalSectores:
Edificios
Casos prácticos
Impacto
Beneficiarios objetivo:
ResidentesFase de impacto:
Reducción y mitigación de riesgosMétricas:
Ahorro de energía, Disminución de las temperaturas del edificio, Número de instalaciones realizadas y proyectos en curso, Reducción de la escorrentía de aguas pluviales
Implementación
Escala de intervención:
EdificioAutoridad y gobernanza:
Gobierno localCalendario de aplicación:
A medio plazo (3-9 años)Actores de la aplicación:
Gobierno localFuentes de financiación:
Inversión públicaCapacidad de actuación:
Alta, MedioBeneficios
Coste-beneficio:
AltaBien público:
MedioReducción de GEI:
MedioCo-beneficios (Clima/Medio Ambiente):
Mejorar la gestión de las aguas pluviales, Preservar la biodiversidad, Reducir la contaminación del aire y del aguaCo-beneficios (sociales/económicos):
Ahorrar en servicios públicos, Aumentar el valor de la propiedad, Crear cohesión social, Mejorar la salud humana